Geofísica ambiental
Subsuelo3D ofrece servicios de geofísica ambiental para las industrias minera, petrolera, geotécnica e infraestructura. Nuestras técnicas son no invasivas, ambientalmente amigables y de alta resolución.
Descargue nuestro portafolio de servicios.







Refracción sísmica (Vp-Vs)
Mediante esta técnica, Subsuelo3D produce imágenes de alta resolución horizontal y vertical que permiten visualizar la geometría, profundidad, espesor y velocidad de las ondas sísmicas tipo «P» y «S» de las primeras capas de la corteza terrestre.
Sísmica ReMi-MASW
Estas técnicas relativamente nuevas son costo-efectivas para obtener la estructura (espesor, disposición y velocidad) de las rocas en el subsuelo a través de la propagación de la Onda Superficial Rayleigh. Subsuelo3D tiene los equipos, el software, el conocimiento, así como una amplia experiencia para ejecutar estas técnicas con éxito.
Sísmica Downhole
Medir el tiempo de viaje de las ondas sísmicas desde un punto en superficie hasta las diferentes capas atravesadas por un pozo, es de fundamental importancia. Asegure la calidad de la información usando el robusto servicio Downhole de Subsuelo3D.
Sondeos eléctricos verticales (SEV), resistividad y tomografía de resistividad eléctrica (TRE)
Los distintos tipos de rocas y los fluidos en ellas contenidos se oponen al paso de la corriente eléctrica de manera diferente. Las tecnologías «geo-eléctricas» de Subsuelo3D permiten generar imágenes de altísima resolución que muestran claramente la resistividad eléctrica de las capas en profundidad.
Ensayos geofísicos marinos
¿Su proyecto está en un área sumergida? ¿Requiere entender el subsuelo bajo un río, lago, ciénaga, o el mar? Subsuelo3D tiene la tecnología punta para generar imágenes de resistividad eléctrica y velocidad de ondas sísmicas debajo de cuerpos de agua.
Levantamientos batimétricos
Subsuelo3D cuenta con equipos propios que determinan con precisión milimétrica la profundidad del suelo lagos, lagunas, ciénagas, ríos, mares… Con geolocalización mediante GPS Diferencial, y mediante redes neuronales, determinan de manera cualitativa la dureza del suelo. Tenemos además ecosondas de baja frecuencia que permiten generar imágenes de las primeras capas de sedimento por debajo del fondo del agua.
Monitoreo y análisis de vibraciones
Este método consiste en analizar la respuesta de suelos, áreas sensibles o estructuras, con vibraciones de origen natural o artificial. Permite determinar la posible afección causada por eventos periódicos o transitorios, a estructuras y/o humanos. En el análisis de la respuesta de suelos aplica el Método de Nakamura, mientras que en el caso de estructuras, se realiza con base en la norma alemana DIN-4150-3.
Prueba de integridad de pilotes (PIT)
El ensayo PIT se realiza con el objetivo de determinar la integridad de pilotes en lo referente a su continuidad, existencia de fracturas, porosidad o debilidades, así como su longitud total. Subsuelo3D cuenta con equipos para la realización de este ensayo, acorde a la norma ASTM-D5882-00/07.
Diagnóstico de filtraciones en presas, diques y jarillones
Gracias a nuestro arsenal de métodos geofísicos, Subsuelo3D cuenta con la experiencia necesaria en el diseño y ejecución de los estudios para la detección anticipada de filtraciones en estructuras de contención.
Procesamiento de datos geofísicos
En Subsuelo3D contamos con un equipo de profesionales altamente calificados en diversas áreas de las Geociencias, tales como Geología y Geofísica, con una amplia experiencia en el procesamiento e interpretación de datos geofísicos de sísmica, geoeléctrica, electromagnéticos, gravimetría, magnetometría, registros de pozos, batimetría, y análisis de vibraciones. Adicionalmente, contamos con software geofísico de última generación, por lo que no solo entregamos modelos más robustos, sino que reducimos incertidumbre .
Exploración Sísmica de Zonas de Cizalla
Una «zona de cizalla» es una zona de fallas cercanamente espaciadas, aproximadamente paralelas, que frecuentemente canalizan soluciones en el subsuelo y pueden albergar depósitos minerales. En la exploración de Zonas de Cizalla a partir de ruido sísmico ambiental, el objetivo es su descubrimiento y cartografía mediante el uso de técnicas de exploración sísmica pasiva con ondas superficiales.